top of page

Relación entre Life design (Savickas), Pedagogía crítica (Freire) y la orientacion grupal, un ensayo

  • Foto del escritor: Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
    Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
  • 9 feb 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 27 may 2024


09 de febrero, 2022


En esta oportunidad les comparto con alegría que, en el primer ejemplar de la Revista Costarricense de Orientación (RCO), la cual es editada desde el Colegio de Profesionales en Orientacion (CPO) de Costa Rica, fue publicado el día de hoy un ensayo que escribí en torno a varias ideas que han estado dando vueltas en mi cabeza en los últimos meses...

Estas ideas tienen que ver con los modelos teóricos de orientación vocacional de origen principalmente "norteamericano" (como el Life Design y la construcción de carrera -Mark L. Savickas-) y el cómo poder aplicarlos a la realidad latinoamericana. Para ello, luego de abarcar sus postulados, lo que yo considero sus principales aportes y las críticas que se le hacen, propongo una manera de complementarlos con la pedagogía critica de Paulo Freire.


De esta forma, considero que se puede presentar una orientación vocacional que no solo busque las elecciones individuales satisfactorias, sino que además ayude a concientizar en la persona que toma estas elecciones vocacionales, su papel en la transformación de la sociedad, en busca del bien común, con una visión más solidaria y emancipadora.


A continuación les dejo el RESUMEN del ensayo, y al final pueden encontrar el link DOI, el cuál es de libre acceso gracias a la RCO, por lo que lo pueden descargar para su lectura posterior.


RESUMEN

En este ensayo se presentan los principales postulados de la teoría de construcción de carrera y el paradigma de diseño de vida propuestos por Mark L. Savickas. Además, se comentan varias de las críticas que recibe este enfoque. Por ejemplo, el hecho de que responde a una realidad contextual diferente a la latinoamericana, con una lógica de capital humano que fomenta la individualización y que a su vez se plantea para ser utilizada en orientación individual únicamente. Posteriormente, se propone una manera de aplicar los principales postulados del paradigma del diseño de vida a la orientación vocacional de grupos en contextos latinoamericanos. Para ello, al discurso narrativo que presenta este paradigma, se puede complementar con el discurso crítico y emancipador de la pedagogía crítica de Paulo Freire. De esta forma, la perspectiva individualista que caracteriza al mundo posmoderno puede ser contrarrestada por medio de un discurso solidario y de transformación social. Además, el promover experiencias culturales que amplíen la cosmovisión de las personas estudiantes colabora a configurar narrativas vocacionales positivas que pueden favorecer la vivencia de vocaciones que busquen ir más allá de las realidades de injusticia social que caracterizan a las sociedades latinoamericanas. Para ello se parte de una visión amplia de carrera, que incluye no solo trayectorias educativas y ocupaciones laborales, sino además voluntariados, compromisos sociales y familiares que la persona desempeña a lo largo de su trayectoria vital.



Palabras clave: Teoría de construcción de carrera, paradigma del diseño de vida, pedagogía crítica, orientación vocacional, orientación grupal


Link de descarga gratuita

En el siguiente enlace pueden encontrar el ensayo, de acceso libre gracias a la REVISTA COSTARRICENSE DE ORIENTACION (RCO)




Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Vida y Trascendencia. Proudly created with Wix.com

bottom of page