top of page

La soledad del migrante

  • Foto del escritor: Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
    Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
  • 12 sept 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 23 jun 2021

12 septiembre, 2020


Me tocó vivir el año de la pandemia en un país en el que me llaman extranjero. He podido vivir personalmente algunas de las experiencias de lo que significa migrar.

Y aunque salvando las diferencias de mi situación, he podido comprender un poco mejor de las barreras con que viven los migrantes, sus sentimientos y sus necesidades.


Las barreras del idioma, de las costumbres, de la religión, el clima, la comida, y sobretodo sus situaciones legales. Cosas que para el nacional se dan por descontadas, pueden ser un gran tema en la vida del que migra.


Todo este genera muchos sentimientos, de mucha soledad, angustia, desesperanza, muchas veces sentirse incomprendido(a). Esto, sumado al gran cansancio fisico, mental, emocional y espiritual que significa migrar por travesías que en muchos casos son inhumanas.


El migrante necesita mucho apoyo, acompañamiento, asesoria. Pero sobretodo necesita del cariño, la compañía y la cercanía de personas concretas del país que acoge.


Ojalá se encuentren cada vez mas hombres y mujeres de buena voluntad, que puedan llevar esperanza, luz, paz y fraternidad a la vida de tantas personas que migran, con una historia sobre sus espaldas.





Puedes complementar estos temas con la lectura de los siguientes posts relacionados (dale click al siguiente tag):


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Vida y Trascendencia. Proudly created with Wix.com

bottom of page