top of page

La Francia campeona del mundo, más allá del futbol, celebra la pluriculturalidad y la integración.

  • Foto del escritor: Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
    Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
  • 23 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 29 mar 2022

15 de julio 2018

 

El día de hoy Francia ha ganado la copa mundial de la FIFA por segunda ocasión en su historia. Junto con Croacia y Bélgica, estos han sido los tres primeros lugares del mundial. Para mi esta vez la historia fue justa, fueron las tres mejores selecciones, desde mi punto de vista. Aunque quizás no necesariamente en el orden en el que finalmente terminaron. Pero mi opinión sobre futbol importa muy poco, además de que esa no es mi intención con este post.

De lo que sí quiero hablar es sobre algo en que creo que la selección de fútbol de Francia merece especial reconocimiento. Y es en cuanto a la pluriculturalidad que presenta.

Hace algunos días, antes de que Francia jugará la semifinal, hice la siguiente publicación en redes sociales, refiriéndome a un artículo de la BBC titulado: “Mundial de Rusia 2018, puede la inmigración explicar el éxito de Francia, Bélgica e Inglaterra”:

¡El mundial es mucho más que solo futbol! Gracias por enseñarnos que todos somos de los mismos! ¡Todos somos ciudadanos del mundo! La inmigración enriquece nuestros pueblos y la emigración enriquece nuestros pueblos. Ojalá llegara un día donde no hubiera que decirlo. Ojalá algún día lo entendamos. ¡TODOS SOMOS DE LOS MISMOS! ¡Gracias al mundial por recordárnoslo! ¡Que viva el futbol y que gane el mejor!

El articulo de la BBC explicaba como “Dieciséis del escuadrón de 23 jugadores de Francia tienen al menos un padre que nació fuera del país. Dos más nacieron en las islas del Caribe francés, que se consideran parte de Francia…Once jugadores de Bélgica y seis de Inglaterra son hijos de al menos un inmigrante y otros cuatro jugadores de Inglaterra tienen ascendencia afrocaribeña más distante…” En la portada del artículo destacaba como en la alineación usual de Francia en el mundial, al menos 5 jugadores eran hijos de inmigrantes, a los que podríamos: nuevos ciudadanos europeos. Entre ellos se mencionaba a: Paul Pogba, Samuel Umtiti, Corentin Tolisso, N'Golo Kante y Kylian Mbappe.

Continua el artículo diciendo: “Que Francia sea un equipo multicultural no debería ser una sorpresa…El equipo galo que ganó el Mundial de Francia en 1998…se celebró como un símbolo del éxito de la integración en la sociedad francesa, al punto que fue apodado como "El equipo arcoiris". (para ver el artículo completo: https://www.bbc.com/mundo/deportes-44774794?ocid=socialflow_facebook )

Como respuesta al compartir este artículo, algunas personas compartieron opiniones que me parecen importantes de destacar en este post:

El éxito de un grupo depende de múltiples factores el talento, la disciplina, la dedicación y claro lo más importante la empatía y unión de grupo y si de Francia se trata ya son campeones mundiales en eso al recibir inmigrantes y darles una segunda oportunidad de vida el deporte es para unirnos y jamás para separarnos es una sensación y un sentimiento que nos une al mundo entero como iguales…. Viva el deporte… (Jeffrey Vargas, entrenador de baloncesto y profesor de Educación Física, Costa Rica)


…la situación es que estos migrantes se han logrado acoplar a las exigencias técnicas y tácticas que el deporte europeo requiere, un buen ejemplo para el resto de la sociedad francesa y fuera de ella de cómo desde el respeto de migrantes y receptores, el trabajo en conjunto puede ayudar a la adaptación positiva para acabar con la xenofobia. (Pablo Castro, Profesor de Estudios Sociales y Cívica, Costa Rica)


…el mundo necesita mucho más gente positiva, q mire la problemática y q motive a los demás hacer conciencia y a cambiar. 👍🏻 Las personas q tienen contacto con diferentes personas y culturas se da cuenta que todos somos iguales y q podemos complementar y/o enriquecer el trabajo en cualquier ámbito. Viva el fútbol. 😊 (Angelica Hernández, profesora de Computación, Costa Rica)


En realidad, uno de los logros de la inmigración este superar las adversidades con la inteligencia, el espíritu de vencer, unir objetivos, unir energía positivas que vienes de distintos puntos del universo, te hace entender que todos queremos lo mismo, cambiar, hacer lo mejor y que mi hermano y yo solo buscamos la felicidad, la paz social. Felicidad a la sociedad francesa inglesa y belga por aceptar a nuevas culturas, modo de pensar en su medio, hoy pueden desfrutar de lo que ayer fue una semilla y hoy es un fruto. (Emanuel Muika, joven por la paz de Sant´Egidio, nacido en Luanda, Angola, que ahora estudia en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, Cuba)

Con la obtención del título por parte de la selección francesa, este tema volvió a ser noticia en Facebook. Comparto solo una publicación más:

Leo muchas personas restándole el mérito a Francia campeón del mundo. Yo lo veo más allá del fut... esto es un claro ejemplo de la importancia del pluriculturalismo, del aporte de jugadores franceses hijos de africanos. Es un reconocimiento a la inmigración de la que muchos ticos a veces nos quejamos! (Gia Weeden, profesora de Francés, Costa Rica)


A este punto debo de confesar que mi equipo en la final era Croacia. Pero más allá de lo futbolístico, celebro la integración que han podido tener tantas personas en Europa, las cuales ya no son vistas como extranjeros (extraños), sino verdaderamente como lo que son: nuevos ciudadanos europeos. En ese sentido, tienen mucha razón los que han opinado en redes sociales diciendo que estos jugadores son tan franceses como los demás. ¡Estamos totalmente de acuerdo!

Los que opinan que esto es un ejemplo del inmenso aporte que la migración puede generar en los países. ¡También estamos de acuerdo!

Quisiera poder ir un paso más, al decir que no solo son nuevos ciudadanos europeos, sino que además, desde siempre han sido ciudadanos del mundo. Como todos nosotros siempre lo hemos sido. El futbol es bello y el mundial es emocionante, pero ojalá superáramos los sentimientos nacionalistas (mal enfocados) que nos separan, y promoviéramos más puentes, ¡en vez de tantos muros!


 


Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Vida y Trascendencia. Proudly created with Wix.com

bottom of page