...Espiritualidad, fe, religión y Dios...
- Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
- 4 may 2022
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 19 jun 2024

04 mayo, 2022
He estado reflexionando mucho en los últimos meses sobre estos temas… ya antes había escrito otras reflexiones al respecto, y quizás en el futuro escribiré otras también…
Hoy, les comparto estas ideas en construcción y abiertas al diálogo.
Para empezar, partamos de una premisa, se la escuché por primera vez a Enrique Martínez, él dice: la religión es un mapa, la espiritualidad es el camino que el mapa trata de guiar.
Desde esta premisa, lo primero que quiero decir es que siento un profundo respeto por las diferentes manifestaciones religiosas, todo mapa que le permita a una persona moverse en lo espiritual, es sagrado.
La espiritualidad entonces es ese camino no conocido, es El Misterio, es Lo que nos sobrepasa, pero igualmente nos sabemos parte de y caminando en. La espiritualidad es ese terreno en donde las etiquetas pierden validez. Por ejemplo, desde la espiritualidad ya no importa la nacionalidad, todos somos ciudadanos del mismo mundo. Y así se podrían dar más ejemplos.
Lo espiritual es lo verdadero. Es lo que queda cuando cae todo lo que no era realmente verdadero. La espiritualidad se camina desde el ser, y no desde el tener ni el hacer.
¿Y la fe?
Para mí la fe sería esa confianza que nos permite ver lo que no se ve a simple vista (ver más allá de lo evidente) y la fuerza que nos mueve a caminar en lo espiritual. Es lo que despierta nuestra consciencia. Es lo que nos permite ver más allá.
¿La fe pasa por la razón? Claro que sí. Una fe madura es una fe razonada. Y la fe madura se cuestiona, se estudia, y así evoluciona. Y es este dinamismo que la razón le da lo que te permite caminar en fe.
¿La fe pasa por las emociones? Claro que sí. La fe se siente, la fe se vive. Las vivencias espirituales se viven desde la fe. Y se sienten. La paz se siente. El amor se siente. El gozo se siente. Los milagros se sienten. Son reales. Los puedes sentir.
Pero la fe nace desde un lugar mucho más profundo, se entiende desde la razón, se experimenta desde la emoción, pero es mucho más profunda…
Y entonces, ¿dónde está Dios? ¿En la religión, en la espiritualidad o en la fe?
Obviamente mi respuesta parte de mi reflexión personal. Para mí, Dios está en las tres, y a la vez las sobrepasa, las trasciende. Dios es lo que les da sentido a las tres. Dios es lo realmente Verdadero. Es el Amor, La Paz, El Bien, La Belleza, Lo Trascendente, La Vida, la Alegría, la Justicia y la Misericordia. Así, todo con mayúscula, porque a mí me enseñaron en la escuela que Dios se escribía con mayúscula.
——————————————-----------------------------------------------
Vamos a hacer un ejercicio a manera de ejemplo. Desglosemos un posible escenario entonces (con las limitaciones propias del caso claramente) … y por eso los puntos suspensivos… antes y después… esto que sigue es solo un escenario para tratar de explicar lo antes dicho, abierto a muchas cosas que se podrían agregar … antes o después…
Religión: …cristiana (católica, evangélica, luterana, anglicana, etc.)...
Espiritualidad: …la vivencia del amor en sus múltiples manifestaciones (pareja, hijos, padres, madres, hermanos, hermanas, compañeros, compañeras, el prójimo…), los lazos familiares que sobrepasan cualquier circunstancia, la vivencia del perdón, de la misericordia, del cuidado de la naturaleza y el conectar con ella, la solidaridad, la búsqueda de la justicia social, la soledad compartida, el acompañamiento humano, la conexión con el dolor propio y del otro y también con la alegría (la propia y la del otro), la alteridad, el autoconomiento y la transformación personal, la muerte, el nacimiento, todas nuestras muertes y nuestros nacimientos, la belleza expresada en arte, música, literatura y todas sus otras formas, la comunión con el mundo de los que estuvieron antes que nosotros y de alguna forma siguen entre nosotros, las cosas que no podemos explicar, pero que son verdades en nuestra vida. La gratitud. La vivencia de prácticas espirituales como la oración, la meditación, el discernimiento. La vivencia de una vocación que te ayuda a trascender, la construcción de más puentes, el anuncio de la esperanza, los sueños que te sobrepasan, las utopías que como horizontes te ayudan a avanzar. Es de lo que te habla toda la sabiduría humana ancestral. El sentido que se puede encontrar aún en los más grandes sin sentidos que nos toca vivir o presenciar. Es todo lo que construye paz. Es la libertad con responsabilidad. Es la verdadera libertad...
Fe: …En Jesús vivo, en la resurrección, en sus enseñanzas, en lo que me puede decir a mi vida por medio de la palabra escrita en la Biblia, por ejemplo, y escrita también en la vida del hermano(a), ambas palabras vivas, en las luces que aparecen en tu vida para guiarte cuando empiezas a caminar, en la esperanza del reencuentro con los seres queridos que se nos adelantaron a la otra vida y su compañía espiritual continúa en nuestra vida actual en la comunión con los muertos…
Dios: …Cristo, que se nos muestra en lo Verdadero (Amor, Paz, Belleza, Bien, Alegría, Justicia, Misericordia, Vida y Trascendencia) …
——————————————-----------------------------------------------
… estas son algunas de mis reflexiones hoy…
Para terminar, solo quiero decir que cada quién camina a su ritmo, a su forma, es más, cada quién construye y tiene su camino, como cada quién puede. De hecho, a mí me gusta pensar que cada uno(a) es un peregrino que camina lo mejor que puede, y cada quién es lo que puede y quiere ser… y respetar eso, para mí es sagrado…
Comments