Acompañando a mi hijo o hija en la elección vocacional durante los últimos años de colegio:
- Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
- 2 jun 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 3 jun 2023
01 de junio, 2023.

A continuación les presento algunos apuntes pensados, en principio, para madres, padres o encargados de adolescentes que se encuentren cursando sus últimos años de secundaria.
Empecemos por el principio, algunos mitos que debemos superar sobre la vocación:
- No es una decisión que se debe tomar a la ligera
- No existe “el príncipe azul” de las carreras, nadie nace predeterminado para algo, ni existe nada que le guste a alguien 100% ni que tenga todas las habilidades que se requieren para eso 100%
- Decidirse por una carrera u ocupación significa la renuncia a otras opciones, aunque sigan llamando la atención. El que llamen la atención otras cosas no significa necesariamente que la persona se equivocó de decisión. Significa mas bien que es un ser humano, con intereses, habilidades, sueños y valores variados.
- Lo más importante es el proceso que se lleve a cabo para decidir…
-La vocación no es sinónimo de trabajo. Es decir puedo estudiar algo o trabajar en algo aunque no sea "mi vocación", puede ser por necesidad, por oportunidad, o por "estrategia". Y esto es válido. Lo importante es ser consciente de ello y buscar "conciliar" con mi vocación de otra forma (voluntariados, hobbies, pequeños emprendimientos secundarios a mi trabajo principal, etc).
-Lo anterior también aplica para la pasión. Es decir, vocación no es sinónimo de pasión. Y decisión de carrera tampoco es sinónimo de trabajo. Y lo de la conciliación recién expuesto sirve tambien acá.
(Si quieres profundizar en el tema vocación, te recomiendo leer otros posts en este mismo blog que te aparecerán al final de este, por ejemplo un post llamado: "de qué hablamos cuando hablamos de vocación")
Aclarado lo anterior, entremos ya en materia:
¿Cómo debo influenciar como padre/madre, en la selección de carrera de mi hijo o hija?
Ser una guía, un apoyo y un acompañante
La decisión final le pertenece al muchacho (a)
No presionarlo y mucho menos obligarlo a elegir tal o cual carrera
Escucharlo, aconsejarlo y guiarlo de manera respetuosa en su decisión.
Analizar si me estoy reflejando en él o ella (es más frecuente de lo que pensamos)
¿Cuál es el proceso óptimo para seleccionar una carrera?
AUTOCONOCIENTO FACTORES INTERNOS
INVESTIGACIÓN FACTORES EXTERNOS
RELACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS DOS ANTERIORES
TOMA DE DECISIÓN
Vamos a desglosar un poco los puntos anteriores:
A.AUTOCONOCIMIENTO FACTORES INTERNOS
Habilidades
Intereses
Sueños
Valores
Personalidad
Expectativas sobre estilo de vida
Historia de vida (de carrera)
Notas e historia escolar
Prejuicios
Expectativas (carrera y Universidad)
B. CONOCIENDO LOS FACTORES EXTERNOS:
Analizar Influencia (positiva o no tanto…) de familiares, amigos y conocidos…
Historia vocacional de la familia
Primero se escoge carrera, luego se escoge universidad…
C. PARA ESCOGER CARRERA SE DEBE TOMAR EN CUENTA:
Perfil de entrada
Actividades propias de la carrera
Perfil Profesional
Mercado Laboral
Área Vocacional
Realidades laborales
Cursos que se llevan
¿Dónde buscar información confiable?
Clases de Orientación Vocacional
Fichas profesiograficas
Páginas web Universidades
Aplicaciones vocacionales
Familiares y amigos que ejerzan o hayan ejercido.
NO REDES SOCIALES, FUENTES DE INTERNET NO CONFIABLE…
D. TOMA DE DECISONES
Información correcta y suficiente
Análisis adecuado de los factores
Asumir las consecuencias
Entender que implica renuncias
Recordar los mitos iniciales
Acompañamiento profesional desde la Orientación vocacional.
· Es responsabilidad del muchacho (a).
Sigamos pensando en esto tan importante, tener otros planes, ante la incertidumbre y el mundo tan cambiante en el que vivimos:
IMPORTANCIA DEL PLAN A, B, C
Considerar opciones si no entro a ninguna universidad pública ni privada:
Negocios familiares
Carreras técnicas
Emprendedurismo
Cursos libres
Idiomas
Viajes
Intercambios
Otras opciones
Y para terminar, una última reflexión muy importante:
¿Qué puedo hacer si no me agrada la selección de carrera que eligió mi hijo?
Tener paciencia.
Los estudiantes cambien varias veces de elección de carrera.
Cerciorarnos que tiene claro el análisis a los factores antes mencionados.
Si la elección final de nuestro hijo o hija sigue siendo de nuestro desagrado, debemos recordar que la persona debe hacerse responsable por sus decisiones, que es la vida de ellos (as) y no la nuestra.
Hacerles saber nuestro punto de vista pero respetar su decisión, apoyarlo y estar allí para él o ella en todo momento.
Dejarle a él o ella la responsabilidad de las consecuencias de su decisión.
En resumen:
1. Supervise que su hijo o hija analice la decisión de manera seria siguiendo los pasos adecuados.
2. Aconseje y guíe a su hijo o hija pero déjele la decisión final a él o ella.
3. Hágale saber a su hijo o hija que lo va a apoyar en su decisión, según sus posibilidades, pero que la responsabilidad de las consecuencias de la misma las debe asumir él como persona.
4. Ayúdele a su hijo o hija a explorar sus factores de personalidad más importantes a tomar en cuenta en la elección vocacional (intereses, habilidades, forma de ser, valores, historia de vida).
5. Recuérdele a su hijo o hija la historia vocacional que ha tenido, ya que muchas veces los padres o madres las tienen más fresca que ellos mismos (as). Nos referimos a juegos infantiles, actividades extracurriculares, intereses explorados, equipos y grupos en que ha participado, áreas en las que se ha destacado.
6. Favorezca la exploración de la mayor cantidad de actividades posibles (relacionadas con los perfiles de varias carreras) en los años de colegio, esto disminuye notoriamente la posibilidad de equivocarse de opción por falta de información, ademas de que favorece el autoconocimiento en su hijo o hija.
7. Conozca el proceso de orientación vocacional que recibe su hijo o hija en el colegio, converse con el orientador vocacional de su hijo o hija.
8. Tenga paciencia con los cambios de opciones de carrera a través del tiempo, recuerde que esto es sano en la elección de carrera de sus hijos o hijas.
Ante todo este siempre ahí para él o ella. Durante todo el proceso es importante que su hijo o hija perciba que puede contar con su apoyo.
Comments