top of page

La valentía en dos maletas

  • Marco N. Bulgarelli
  • 25 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 13 abr 2022


24 septiembre, 2020


¿Puede caber la vida en dos maletas? Para muchas personas sí, se llaman migrantes y al decidir partir de su tierra la incertidumbre, el miedo, la ansiedad, la soledad, la tristeza, la ilusión y la esperanza llenan cada maleta.


Desde mi punto de vista, hay dos tipos de migrantes. Aquellos que deciden partir porque no les queda otra que escapar en búsqueda de una nueva vida. Son aquellos migrantes que ante el hambre y la necesidad de juegan la vida atravesando fronteras, caminando Miles de kilómetros y buscando una tierra prometida.


También, existe el otro grupo de migrantes, quiénes deciden peregrinar por un costo de oportunidad: una beca, una pasantía, un amor lejano, un trabajo, etc.


Ahora bien, sin importar de cuál grupo sea un migrante, detrás de cada exilio existe mucho sacrificio, muchas renuncias y sobretodo muchos beneficios.


Y hoy, desde la experiencia de haber migrado y convivido con cientos de migrantes de toda partes del mundo, he de decir que todos, absolutamente todos los migrantes son valientes, corajudos y perseverantes. Porque migrar forma el carácter y la personalidad de una forma que solo la guerra o una enfermedad podría hacerlo, porque detrás de cada migrante hay historias de renuncias y sacrificios. Renuncia a la familia, a la comodidad de vivir en su propio país, sus amigos y amistsdes, su idioma, su naturaleza, su comida, su clima y sus costumbres. Es por eso, que también creo que pocos entienden bien a los migrantes si nunca han migrado antes.


Una persona en el exilio siempre cargará con el peso de ser "extranjero", y eso significa pasar por muchos trámites que los nacionales dan por descontados, para estar legal, para poder trabajar, para poder abrir una cuenta en el banco, para poder utilizar el sistema de salud pública, etc.


Solo quien ha vivido en el exilio sabe la angustia que se vive en un momento de desesperación y desolación y querer levantar el teléfono para llamar a la familia o a un amigo al otro lado del mundo, y simplemente decidir no hacerlo porque el huso horario es completamente diferente y lo podrías despertar, o bien estarías interrumpiendo su jornada laboral.


Un migrante pasa momentos muy difíciles cuando enferma y sabe que está solo contra un sistema y una cultura diferente.

Porque cuantas veces en medio del frío al que no estás acostumbrado miras una foto de tu playa favorita con tus amistades disfrutando de esa cerveza que tanto anhelas y que las que has probado hasta ese momento no saben igual.


Solo un migrante vive en carne propia lo que es ser discriminado por tener un acento diferente y no poder expresarse de la mejor manera en otro idioma. Solo un migrante sabe la impotencia que se vive al escoger una comida y que te traigan otra completamente diferente y comerla porque ni podés expresar bien que es lo que de verdad deseás.


No es fácil ser migrante, nunca lo ha sido y nunca lo será, pero no todo es negativo. Pese a todos las renuncias y sacrificios, un migrante acumula horas en historias, paisajes y culturas que otras personas jamás tendrán.


Es por ese constante aprendizaje que un migrante debe aprender día a día a no privarse de nada y disfrutar porque todos esos sacrificios sólo llevan a momentos inolvidables y ¿qué la felicidad? La felicidad no es otra cosa que momentos y experiencias inolvidables.


Por eso un migrante debe aprender a vivir y disfrutar el hoy, porque sólo el hoy existe para ser feliz, el futuro aún no existe. Por eso un migrante comprende que si hoy es feliz, mañana tendrás grandes posibilidades de serlo también.


Un migrante debe estar consciente que la travesía puede terminar de un día para otro, y por eso debe disfrutar todos los días como el gran regalo de estar lejos por 24 horas más. Porque cualquier día tendrá que recoger sus dos maletas y volver a casa, pero jamás volverá la misma persona que decidió salir empacando su antigua vida en dos maletas.


Marco N. Bulgarelli




Puedes complementar estos temas con la lectura de los siguientes posts relacionados (dale click al siguiente tag):


Comentários


  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 by Vida y Trascendencia. Proudly created with Wix.com

bottom of page