¿Qué te hubiera gustado saber cuando tenías 25 años?
- Mauricio J. Navarro-Bulgarelli
- 18 jun 2021
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 13 abr 2022
17 junio, 2021
Una noche lluviosa de ya hace algunas semanas, mi cuñado (que ya está más cerca de los 30 que de los 25) me hizo esa pregunta. Y yo (que ya estoy más cerca de los 40 que de los 25) le respondí de inmediato y sin pensarlo ni un instante: “la vida es injusta”. Los cuatro que estábamos participando de la conversación (mi suegro, mi cuñado, la novia y yo) nos sorprendimos bastante de mi reacción. Sí, yo también me sorprendí de mí mismo, ya que lo dije sin pensarlo ni un microsegundo, me salió de lo más profundo….
Minutos después y con la cabeza un poco más fría, le dije varias cosas, mi suegro aportó lo propio y estuvimos filosofando un buen rato, nada mal para una plática de viernes por la noche.
Pero les confieso que la pregunta me ha seguido dando vueltas por mi cabeza desde aquel día. En este post intentaré dar una mejor y más digna respuesta a esta pregunta tan interesante e importante que me hizo mi cuñado aquel día. Acá va mi intento de respuesta:

¿Qué me hubiera gustado saber cuando tenía 25?
-Que la VIDA ES INJUSTA, pero podemos poner “lo que nos toca” para hacer de este mundo uno un poquito menos injusto. Y eso, cuando encuentras “una causa” que hace que sientas que es “tu causa”, vale la pena al menos intentarlo. Yo tengo “mis causas”, y cuando me he alejado de ellas por querer seguir otras que me han querido imponer, pues siento que me he perdido en el camino. Por dicha puedo siempre volver a ellas, y en ese momento la vida como que agarra de nuevo un poco más de sentido.
-Que LA MALDAD EXISTE en este mundo, pero uno puede poner de su parte para intentar ser una buena persona, y estar muy atento porque, a veces uno, quizás sin darse cuenta, uno podría caer en hacerle cosas malas a las otras personas, y luego, creo que de eso, sí que uno se arrepentiría.
-Que la MUERTE ES AUN MÁS INJUSTA que la vida, pero que es parte de ella. Cuando te despides de una madre o una abuela, en realidad el dolor nunca se va, solo se transforma. Aprendes a vivir con su ausencia, que por momentos se convierte en presencia misteriosa, y por momentos te duele hasta lo más profundo del alma. Que los años pasan, y todos seguimos “cargando a nuestros muertos”, porque la muerte es parte de la vida, y aún más, te ayuda a ver la vida en mejor perspectiva.
-Que por más cursi, cliché y romántico que suene, es verdad, LA FELICIDAD ESTA EN LOS PEQUEÑOS ENCUENTROS; EN LAS RELACIONES. Sobretodo con tu FAMILIA, con tus AMIGOS, con tus seres queridos más cercanos, que a veces son los que menos valoramos y lo que más abandonamos.
-Que un HIJO te cambia la vida, es verdad. Que es un caos, pero es hermoso. Que educarlo es la mayor responsabilidad que La Vida te puede confiar, pero a la vez el mayor DON. Que la paternidad es dura, muy dura. Pero es hermosa, muy hermosa.
-Que el VIAJAR al EXTRANJERO es una aventura preciosa e invaluable, pero el VIVIR en un país en donde te llaman EXTRANJERO no es tan bonito. Es más bien duro, muy duro. Pero te permite crecer, ver las cosas en perspectiva. Y al volver a ese pequeño país adonde te llaman nacional, lo valoras mucho más. Pero además, comprendes mejor que las fronteras son uno de los más injustos inventos humanos, y que la gente que migra vive experiencias de dolor y soledad inimaginables. Que merecen y necesitan tu comprensión, tu ayuda, tu empatía. Que aquel evangelio de “fuí forastero y me acogiste” tiene mucho sentido.
-Que el DINERO realmente no es tan importante. Que viene y va. Que hoy está y mañana ya no. Que no vale la pena perseguirlo, porque como instrumento es un gran aliado, pero como meta de vida es una pesadilla. Y que definitivamente es un pésimo consejero.
-Que el ENCUENTRO con el otro es hoy, mañana no será igual. Disfrútalo, ya sea con tu hermana, tu papá, con el pobre, con el vecino, con el compañero de trabajo. Ese momento mañana no volverá, y hay muchas otras cosas que quizás pueden esperar un poco, aunque en ese momento parezcan tan importantes.
-Que el TRABAJO es solo eso, TRABAJO. Que es bonito, te puede colaborar en tu realización personal. Con el puedes aportar mucho a que este mundo sea mejor. Pero hay que verlo en su justa dimensión. No hay salud física, emocional ni paz mental ni espiritual que valgan la pena perder por el trabajo. Al final, hoy estás en ese lugar en donde te sientes irremplazable, y mañana te sorprenderá lo rápido que te buscan tu reemplazo. Lo que queda son las relaciones que ahí forjaste, la satisfacción de lo profesionalmente que te entregaste y quizás algún bien que, gracias a tu trabajo, pudiste adquirir. Pero la salud pérdida y el tiempo mal invertido sacrificando a tus seres queridos, nadie te lo devuelve, y no hay dinero que lo pague.
-Que el POBRE no es pobre porque quiere. Y que quizás no puedas tu sacarlo de su pobreza (económica, mental, espiritual, emocional…). Pero quizás puedas aportar a darle un momento de calidad, aunque sea solo un momento. Y en ese momento, la propuesta de las obras de misericordia cobra sentido. Quizás no cambiaste el mundo con eso, pero para esa persona ese momento puede valer el mundo. Y si lo vives en sintonía, para ti también lo puede valer. Aunque sea por un momento.
-Que las IDEOLOGIAS que hoy defiendes a capa y espada con tanta pasión, mañana podrían ser la razón de tus más grandes críticas. Que definitivamente hoy no piensas como hace 5 años en muchas cosas, pero también probablemente en 5 años tampoco pensarás igual a hoy. Por eso, quizás aquel adagio de “no hablar tanto de política, religión o futbol”, pueda esconder mucho de sabiduría. Quizás halla que tomarse esas cosas “tan serias” menos en serio. Con más LIBERTAD, pero con más RESPONSABILIDAD. Nunca libertad sin responsabilidad. Pero tampoco al revés.
-Que mientras MÁS ESTUDIAS, más te das cuenta que no sabes nada. Pero eso es lo más chiva de estudiar. Que te abre la mente al mundo. Y el sentirte que cada vez sabes más que sabías menos antes, es una sensación deliciosa, que solo se logra LEYENDO, ESTUDIANDO. Lee de todo. Estudia de todo. EXPLORA de todo. El mundo es demasiado grande para solo leer a la gente que piensa igual a ti.
-Que al final de cuentas NO SABEMOS CASI NADA de la vida, y los que creen saber mucho, muchas veces son los que menos saben. Lo que si es cierto es que todos estamos haciendo nuestro MEJOR ESFUERZO para vivir la mejor vida que podemos, según lo que podemos. Bueno, casi todos… lo importante es que La Vida nos encuentre viviéndola…
-Que la mayoría del tiempo tenemos MÁS PREGUNTAS QUE RESPUESTAS, y eso no está mal. Muchas veces la pregunta te permite caminar mucho más que la misma respuesta. Parafraseando a Benedetti, cuando crees haber encontrado algunas respuestas, te cambian todas las preguntas. Eso sí, sigo convencido, al igual que a mis 25, hoy sigo pensando igual, la mayor enseñanza de Los Reyes Magos es esa, que LA ESTRELLA LOS ENCONTRÓ CAMINANDO. Quien camina ve la luz que ilumina un poco sus dudas. Quien se queda sentado, se hunde por no caminar.
-Que hay que tener cuidado cuando llamas a alguien GRANDE. El que hoy piensas que es el más grande, mañana te das cuenta que quizás no lo era tanto. Pero fue uno el injusto, por olvidar que solo era un SER HUMANO. Como nosotros. Con errores y aciertos. Quizás el problema fue haberlo puesto en aquel pedestal. Y bueno, si uno busca ser grande, luego el golpe al caer es bastante doloroso. Mejor quedarse en la dimensión humana. La mejor versión humana de uno mismo, eso sí, pero humana. Quizás la grandeza verdadera le pertenezca solo a la DIVINIDAD.
-Que la vida, por MÁS INJUSTA QUE SEA, VALE LA PENA VIVIRLA. Y si hay algo que puedo dar fe, es que DIOS SIEMPRE ES FIEL, SU MISERICORDIA ES ETERNA. Eso no cambia, quizás, sea lo único que no cambia nunca. Al menos, en mi vida, yo he cambiado muchas veces, de maneras impensables para mí mismo. Pero esa roca fuerte siempre me ha sostenido.
Y ahora me gustaría preguntarle, a aquellos lectores que quizás estén “más cerca de los 50 que de los 35”, ¿Qué les hubiera gustado saber a los 35?
Un abrazo
Mau
Para leer las respuestas a la pregunta planteada al final de este post que han generado diversos autores, dale click al siguiente tag:
Comments